¿Con qué frecuencia se debe reparar el drywall?

El drywall o panel de yeso es uno de los materiales de construcción más comunes en hogares y edificios comerciales hoy en día. Ofrece paredes y techos lisos y listos para pintar, que ayudan a definir la apariencia general de un espacio. Sin embargo, como cualquier parte de una construcción, el drywall no está libre de desgaste.

Muchos propietarios se preguntan: ¿con qué frecuencia se debe reparar el drywall? La respuesta no es única, ya que depende de varios factores como la antigüedad de la vivienda, la calidad de la instalación y el nivel de actividad en el espacio.


¿Qué causa daños en el drywall?

Comprender por qué se daña el drywall puede ayudarle a estar al tanto de las reparaciones necesarias. Estas son las causas más comunes:

1. Impactos accidentales

Mover muebles, cerrar puertas con fuerza o que los niños jueguen dentro del hogar puede ocasionar abolladuras o agujeros en las paredes de drywall.

2. Daños por agua

Las filtraciones en techos, tuberías o incluso sistemas de aire acondicionado pueden humedecer el drywall y debilitarlo, causando burbujas, moho o incluso colapso total en casos extremos.

3. Desplazamiento de cimientos

Con el tiempo, las casas se asientan y esto puede causar grietas en el drywall, especialmente alrededor de puertas, ventanas y esquinas.

4. Humedad y cambios de temperatura

Los niveles altos de humedad pueden hacer que el drywall se expanda o contraiga, lo que genera grietas o deformaciones.

5. Plagas

En raros casos, termitas o roedores pueden dañar el drywall al construir nidos dentro de las paredes.


¿Con qué frecuencia se debe reparar el drywall?

No existe un calendario fijo para reparar el drywall, pero se recomienda atender cualquier daño en cuanto sea visible. Aun así, a continuación se ofrecen algunas recomendaciones generales:

Pequeñas abolladuras o rasguños

Suelen ser daños estéticos y pueden repararse una o dos veces al año, dependiendo del uso del espacio. Las casas con niños o mascotas pueden requerir más retoques.

Grietas en el drywall

Las grietas causadas por asentamientos o cambios de temperatura deben inspeccionarse cada 1 a 2 años. Si reaparecen con frecuencia tras ser reparadas, puede tratarse de un problema estructural más profundo.

Daños por agua

Deben tratarse inmediatamente para evitar el crecimiento de moho o un mayor deterioro. Una vez resuelta la fuente de humedad, hay que secar o reemplazar el panel afectado.

Desgaste general

En casas antiguas con drywall original, es recomendable hacer una inspección completa cada 5 a 10 años para detectar secciones debilitadas o instalaciones obsoletas.


Señales de que el drywall necesita reparación

Estas son algunas señales visibles que puede encontrar durante una limpieza profunda o inspección rutinaria:

  • Grietas o agujeros visibles
  • Manchas de agua o puntos de moho
  • Pintura que se pela o burbujas en la superficie
  • Zonas hundidas o que se sienten blandas al tacto
  • Clavos sueltos o que sobresalen (conocidos como “nail pops”)
  • Superficie que se desmorona o se siente polvorienta

Incluso los problemas menores pueden empeorar si se ignoran, por eso es importante atenderlos a tiempo.


¿Reparar o reemplazar? ¿Qué es mejor?

No todo daño requiere reemplazar el panel. A continuación, le explicamos cómo tomar la mejor decisión:

  • Repare si: el daño es menor y localizado, como grietas pequeñas, agujeros de clavos o rayones.
  • Reemplace si: hay daños por agua, moho, grietas grandes o compromisos estructurales.

En ciertos casos, reemplazar solo una sección del panel puede ser más eficiente y económico que intentar parchar toda el área afectada.


¿Se puede reparar el drywall por cuenta propia?

Sí, las reparaciones menores pueden hacerse como proyecto de bricolaje, especialmente si se trata de agujeros pequeños, grietas superficiales o clavos sueltos. Solo necesita masilla para juntas, papel de lija y pintura.

No obstante, en daños más graves, como filtraciones, moho o grietas importantes, es recomendable llamar a un profesional. Un técnico experimentado puede identificar la causa raíz del problema y realizar una reparación duradera y segura.


Consejos para prolongar la vida útil del drywall

Aunque no es indestructible, hay formas de proteger el drywall y mantenerlo en buenas condiciones:

  • Instale topes de puerta para evitar que los picaportes golpeen las paredes.
  • Controle la humedad del hogar con deshumidificadores o ventilación adecuada.
  • Repare inmediatamente cualquier filtración.
  • Tenga precaución al mover muebles cerca de las paredes.
  • Use protectores de esquinas en pasillos o áreas de alto tránsito.
  • Revise las paredes con regularidad en busca de señales de daño.